Cadaqués en Semana Santa
Dentro de muy poco empieza la Semana Santa y os queremos dar unas cuantas ideas para que vengáis a visitarnos. Así que tomad nota de las cosas que podéis hacer en Cadaqués en Semana Santa.
Para los que no conozcáis Cadaqués aún la Semana Santa puede ser una gran oportunidad de saldar esa cuenta pendiente. Pasear por el casco antiguo con sus calles laberínticas y subir hasta la Iglesia de Santa María y disfrutar de las magníficas vistas del pueblo y de la bahía.
En Cadaqués hay una gran variedad de playas y calas que por su belleza y singularidad son únicas en toda la Costa Brava. Uno de los elementos más característicos de las playas y calas son los cantos rodados y las rocas. Indispensable la visita a la cala de Culleró.
Además durante estos días encontraréis actividades de ocio y culturales, desde muestras de arte, feria del pequeño artesano y también conciertos.
Y ya que vienes a conocer Cadaqués no puedes irte sin venir a conocernos y disfrutar de la mejor cocina mediterránea de la zona. Estaremos encantados de atenderte y de hacerte disfrutar. Echa un ojo a nuestra carta y empieza a salivar…
¡Te esperamos esta Semana Santa!
Alimentos de temporada. Marzo
Los alimentos de temporada son siempre una opción sana y económica para nuestra cocina. Aprovechamos el mejor momento de estos alimentos así como un precio más asequible.
Los alimentos de temporada se suelen cultivar en con las condiciones climáticas adecuadas y completando su calendario natural. Además ofrecen un gran aporte nutricional, ya que en el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades.
Por otra parte, suelen ser los más económicos. Durante un periodo concreto del año las tiendas de alimentación ofrecen mayores cantidades de estos productos. Consecuencia: al aumentar la oferta, disminuye el precio.
Aunque algunos de ellos se pueden encontrar durante todo el año en nuestros mercados, en marzo estos serían algunos de los productos de temporada:
Frutas
Fresa, fresón, kiwi, limón, mandarina, naranja, níspero, plátano y pomelo.
Verduras y hortalizas
Acelga, ajo, alcachofa, apio, berenjena, brócoli, calabacín, calabaza, cebolla, col lombarda, coliflor, endibia, escarola, espárrago verde, espinaca, guisante, haba, judía verde, lechuga, nabo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha, repollo, tomate y zanahoria.
Pescados y mariscos
Anguila, angula, atún, bacaladilla, bacalao, berberechos, besugo, caballa, cabracho, camarón, carpa, cigala, congrio, gallo, lamprea, lenguado, lubina, mejillón, mero, ostra, palometa, perca, percebe raya, salmón, trucha y vieira.
Carnes
Cerdo, cochinillo, conejo, cordero, criadillas, gallina y mollejas.
Como veis muchos se encuentran durante todo el año en las tiendas debido a los tipos de cultivos y cría que se llevan a cabo en la actualidad.
Ahora a pensar en que recetas haríais con estos tan buenos productos.
El Brazo de Gitano
En nuestra carta puedes encontrar diversos tipos de postres, algunos de ellos típicos de nuestra región como la crema catalana y los «taps» de Cadaqués. También puedes disfrutar de otros postres de carácter casi universal, uno de ellos es el brazo de gitano. Hoy os vamos a hablar un poco sobre este delicioso plato.
Es un pastel relleno que se arrolla en forma de cilindro. Se elabora con masa genovesa y se puede cubrir de diversas maneras, crema, mermelada, chocolate, después se enrolla y se decora. La decoración puede ser también al gusto del cocinero o del consumidor, chocolate, yema quemada, merengue, nata, glaseado… las opciones son muchas.
El origen de este postre se remonta a Egipto. Desde allí un monje Berciano lo introdujo en España. En un primer momento se llamó «brazo egipciano» pero su nombre derivó al actual «brazo de gitano».
Según el país que visites lo podrás encontrar bajo diversos nombres, gâteau roulé en Francia, Swiss roll en el Reino Unido, arrollado en Argentina, brazo de reina en Chile y Colombia y así muchas otras denominaciones.
Seguro que después de leer esta pequeña historia del brazo de gitano te apetece probar uno. Ya sabes que te esperamos para que acabes tu comida con este delicioso postre.
Acude a nuestro restaurante
Si queréis disfrutar de una comida perfecta rodeada de vuestros seres queridos, lo mejor es que vengáis a comer a nuestro restaurante. Aquí podréis disfrutar de magníficos platos de temporada realizados con un cuidado especial.
Restaurante Sa Gambina, restaurante situado frente a la playa de Cadaqués, en el corazón de la Costa Brava en el Cap de Creus (Alt Empordà, Girona, Catalunya). Es un espacio ideal para realizar celebraciones de empresa, aniversarios, o simplemente pasar un buen rato en familia. Su excepcional situación, nos permite gozar de unas vistas magníficas de la bahía. El pintor surrealista Salvador Dalí, era cliente habitual del restaurante.
En cuanto a nuestra cocina, ésta se elabora con ingredientes de nuestro mar y nuestra tierra, con gran variedad de pescados y mariscos de la Costa Brava. Amplia variedad de platos de todos los sabores y para todos los gustos.
Ya sabéis, sólo tenéis que acudir a nuestro restaurante, aunque os recomendamos que reservéis antes por teléfono.
En invierno aumenta tus defensa mediante la dieta
La llegada del frío es la época del año más propensa a los resfriados y catarros debida al descenso de las temperaturas y de nuestras defensas. Debes saber que mediante ciertas recetas podemos entrar en calor, pero también es importante conocer qué alimentos ayudan al organismo a mantener un sistema inmunitario a prueba de frío.
- Las frutas son fuente natural de antioxidantes, vitaminas y minerales. Se recomienda una ingesta de cinco raciones al día. Previene muchas enfermedades no solo invernales y destacan por ser fuente importante de vitaminas.
- Entre las verduras destaca la cebolla, las alcachofas, acelgas y espárragos son idóneos para consumir calientes en forma de cremas o purés.
- Las proteínas deben estar presentes en la dieta habitual del adulto y deben ingerirse en cantidades apropiadas, ya que ejercen funciones muy importantes en el organismo, como el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Son importantes fuentes de proteínas la carne, el pescado, los huevos y los lácteos, así como la soja y las legumbres.
Recuerda que alimentar bien tu organismo es el primer paso para prevenir enfermedades propias del invierno. Si quieres comer bien, ven a conocernos.
Paella: Hacer un buen socarrat
Ya hemos hablado en diversos artículos sobre cómo realizar una buena paella y los trucos más útiles para conseguirlo. Hoy vamos a hablar sobre algunos trucos para conseguir un buen socarrat.
Es muy complicado no pasarse del punto en el que el arroz este tostado a cuando comienza a quemarse. Realizar un buen socarrat no se considera algo sencillo pero tampoco es muy difícil. Si notamos un tueste en la base y aun queda caldo o agua, debemos tener cuidado que no se queme y bajar el fuego. Si ocurre lo contrario, debemos echar un poco de aceite en el centro de la paella y subir el fuego para que en los últimos minutos de la cocción de tiempo a formarse el socarrat.
Está claro que la práctica es la que consigue un buen socarrat, pero con el oído y el ruido cuando el arroz deja de cocerse y empieza a freírse también ayuda.