Descubre la Historia de Cadaqués

Ubicado en la comarca del Alt Empordà, en la provincia de Girona, Cataluña, se encuentra Cadaqués, un pueblo de singular encanto que a lo largo de los siglos ha logrado atraer a viajeros y artistas por igual. Su historia es tan variada como fascinante, marcada por su singular posición geográfica y su resiliente espíritu.

El origen del asentamiento en Cadaqués remonta a la época íbera. No obstante, fue bajo el dominio romano cuando este lugar comenzó a consolidarse como un importante núcleo de comercio y pesca. Durante la Edad Media, el crecimiento del pueblo se desarrolló principalmente alrededor de la iglesia de Santa María, un imponente edificio de estilo gótico que aún hoy preside el paisaje urbano de Cadaqués.

A pesar de su desarrollo, debido a su remota ubicación y el difícil acceso por tierra, Cadaqués quedó relativamente aislado del resto de Cataluña hasta finales del siglo XIX. Esta singularidad geográfica contribuyó a mantener el carácter y patrimonio cultural único de este lugar. A día de hoy, es posible apreciar la esencia de aquel modesto pueblo de pescadores en las blancas fachadas de sus edificios y en sus estrechas calles adoquinadas.

Ya en el siglo XX, Cadaqués empezó a ganar fama y reconocimiento como un atractivo destino turístico. Artistas de la talla de Salvador Dalí, Picasso y Miró, entre otros, quedaron prendados por la excepcional luminosidad y la incomparable belleza natural de la zona. De hecho, la casa de Salvador Dalí en Portlligat, convertida hoy en un museo, es uno de los principales reclamos turísticos del pueblo.

Actualmente, Cadaqués sigue conservando su rica historia y patrimonio, pero también ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, ofreciendo una vibrante escena cultural y turística. Con una esencia que continúa evocando aquel antiguo pueblo de pescadores, Cadaqués acoge a visitantes de todo el mundo, quienes se deleitan descubriendo su inigualable encanto.

Visita a Cadaqués y la Casa Dalí

Al pasar por Cadaqués no se debe perder la oportunidad de ir a Portlligat, más en específico, a la Casa de Dalí. Este museo, tanto en sus exteriores como en su interior, brindan una vista magnífica, de la ciudad como del puerto.

Este museo es declarado como bien de interés cultural desde 1997, sin contar que es un patrimonio histórico de España, este museo durante mucho 1930 a 1985 fue la Casa de Salvador Dali y después de su muerte se reconstruyo para que pudiera exhibirse sus obras.

Mejores horas para visitar Casa Dali

Las mejores horas para visitar la casa de Dalí seria entre martes y viernes que no es tan concurrido. Aunque para algunas personas lo mejor son los sábados y domingos. El horario en general comienza a las 10:00 y cierran sus puertas a las 17:00.

Aunque se debe tener en cuenta que, para comprar el boleto de entrada, se reserva un día antes y se retira media hora antes del recorrido. Es importante tenerlo en cuenta para evitar inconvenientes y Taxi J. Cano está para hacer el traslado de forma cómoda y rápida.

¿Por qué visitar en Cadaqués la Casa Dalí?

Tanto aficionados como no aficionados al arte se maravillan y asombran al poder ver y sentir la energía transmitida por el trabajo del maestro Salvador Dalí. Estas obras, más allá de enmarcar el etilo y la técnica del pintor, permiten sentir y vivir a través de ellas todo a aquello que se deseó plasmar.

¿Quién nació en Cadaqués?

Cadaqués es un hermoso y acogedor municipio de la comarca del Alt Ampurdan, en la provincia de Girona, Cataluña. Este lugar se caracteriza por sus bellos paisajes, su gastronomía profesional, así como por sus atractivos históricos y turísticos. Quien nació en Cadaqués  y toda su vida ha sido parte de éste emblemático lugar, sabe el inmenso valor que tiene.

¿Quién nació en Cadaqués?

Indudablemente, este lugar no seria el mismo sin la presencia de sus cadaquesences, que son quienes han impulsado la cultura, educación, medicina, pintura y obras de ingeniería en Cadaqués. Incluso, este lugar se ha convertido para muchos personajes importantes en su hogar, como lo son:

  • Salvador Dalí (pintor, escritos y exponente del Surrealismo). Aunque nació en Figueres, vivió una gran parte de su vida en Cadaqués.
  • Angels planells (pintor).
  • Lídia de Cadaqués (actriz).
  • Frederic Rahola (escritor, jurista y políticos).
  • Antoni Bonifaci (médico, investigador y escritor).

Otro personaje nacido en Cadaqués es Octavi Carreras quien se convirtió en periodista y escritor. Por otro lado, Lorca, Buñuel, Eugeni Hors, pixot y Pablo Picasso, han plasmado la belleza de Cadaqués y su historia en muchas de sus obras de arte.

Salvador Dalí y Cadaqués

El icónico pintor Salvador Dalí siempre decía que Cadaqués es el pueblo más bonito del mundo. De hecho, esto lo puedes confirmar tú mismo hospedandote en el Hotel Octavia, ubicado en pleno centro de Cadaqués, caracterizado por ser un hotel familiar, económico y acogedor.

Asimismo, te recomendamos visitar el Restaurant Sa Gambina, que destaca por su excelente calidad de servicios y exquisita gastronomía, en donde además podrás encontrar platos de exquisito sabor y frescura.

¿Dónde comer barato en Cadaqués (o a buen precio)?

Cadaqués es una opción viable a la hora de degustar buena comida a precios muy accesibles. Destacando este, por ser un lugar tranquilo que ofrece diversos lugares para hospedarse y para comer. Hoy te recomendamos algunos lugares para comer barato en Cadaqués, para que elijas la opción que mejor se adapte a lo que estés buscando.

Los mejores restaurantes en Cadaqués

Todos los restaurantes de Cadaqués se caracterizan por ofrecer un buen servicio. Sin embargo, de acuerdo a las opiniones generadas por los turistas, el restaurante Sa Gambina es uno de los mejores, en cuanto a gastronomía se refiere.

Además, el establecimiento maneja una lista de precios relativamente bajos, en comparación con otros de la localidad. Destacando entre algunas de las delicias culinarias que este restaurante ofrece, las siguientes:

  • La típica Paella; infaltable en la gastronomía española.
  • Cuenta con una exquisita zarzuela de pescados.
  • Amplia variedad en bebidas.
  • Cómodas instalaciones.
  • Buen servicio de atención.
  • Vistas increíbles.

Por otro lado, el restaurante Sa Gambina cuenta con instalaciones espaciosas y una vista fenomenal, encontrándose situado frente a la playa de Cadaqués. Ofreciendo así, un ambiente armónico y propicio para pasar un día espléndido con familiares y amigos.

Cabe destacar que además de su belleza paisajística, este municipio cuenta con una cadena de hoteles extraordinaria, caracterizados por brindar la mayor comodidad y una excelente atención a sus visitantes. Siendo una opción atractiva para los amantes de la naturaleza.

Entre algunos de los mejores hoteles destaca el hotel Octavia, que cuenta con maravillosas instalaciones y diversas actividades para sus huéspedes.

Cadaqués en invierno: ¿es un buen lugar?

El municipio de Cadaqués siempre será un buen lugar para compartir y disfrutar, no solamente los días de verano, sino también para los días fríos. Ya que ofrece diversas actividades, dinámicas y recreativas,  para el goce de lugareños y visitantes.

Actividades en Cadaqués en invierno

Cadaqués en invierno se caracteriza por ser un maravilloso sitio con un sinfín de distracciones, desde apreciar su encantadora arquitectura, hasta pasear tranquilamente por sus calles, visitando los distintos comercios establecidos que este posee.

Si estás pensando, ¿qué más se puede hacer en Cadaqués? , Te sugerimos  que eches un vistazo a las siguientes recomendaciones:

  • Roses, un pueblo hermoso donde quedaras fascinado por su historia, además de sus costumbres típicas, propias de este icónico lugar.
  • Esquí en los Pirineos de Girona, una alternativa para los que disfrutan aventuras extremas al aire libre.
  • Visita por los museos, allí encontraras interesantes piezas ancestrales y mucho más
  • Degustación de su extraordinaria gastronomía, por mencionar que se caracteriza por ser un pueblo de zona pesquera.

Como se puede apreciar Cadaqués en invierno es uno de los mejores sitios para visitar. Al mismo tiempo los lugareños afirman que en el restaurante Sa Gambita aparte de su buena atención, adquiere unos vinos exquisitos, ideal para esta época del año y por supuesto compartir una suculenta comida elaborada con productos de buena calidad.

¿Hoteles en Cadaqués?

Entre la variedad de hoteles que nos ofrece Cadaqués, destaca el hotel Octavia. Ya que posee cómodas instalaciones, servicios generales de primera, habitaciones totalmente acondicionadas para lo que necesites.

Qué ver en Portlligat: La casa de Dalí

El célebre artista plástico Salvador Dalí hizo del pueblo de Cadaqués una de sus residencias favoritas. Decía que este pueblo era el más bonito del mundo. Por esto debemos tomar como primera opción sobre que ver en Portlligat, la visita a la casa museo del genio Dalí.

Mucho que ver en Portlligat

A solo unos pocos kilómetros de Cadaqués podemos encontrar este solitario hogar de pescadores, en donde el artista escogió levantar su residencia – taller en lugar estratégico, en el cual desde su habitación podía ver los primeros rayos del sol cada mañana.

La casa museo de Salvador Dalí 

Al llegar nos encontraremos en un sitio tranquilo y solitario, estupendo para hacer fluir esa creatividad que tanto desea un artista. 

Por tratarse de un genio tan excéntrico y peculiar, no crean que la casa pueda ser extravagante. Pero como dato curioso, no se sorprendan por el amigo de Dalí que da la bienvenida a la casa, un inmenso oso polar disecado. 

El otro sitio en donde encontraremos más objetos de interés es su taller. Allí resalta una obra inconclusa dejada por el artista poco antes de su muerte en 1989.

Es una visita para hacer muy relajadamente, evocando en cada paso por la casa la vida de Dalí, con su peculiar estilo de vida siempre entregado al amor por su eterna musa Gala.

Esperamos que con este consejo sobre que ver en Portlligat, sea el museo uno de sus primeros lugares en la lista. Como recomendación final les recordamos que para acceder en temporada alta, se recomienda hacer la reserva previamente, ya que su aforo es muy limitado. 

Vuelve la magia del Festival de Música de Cadaqués

Este año contaremos de nuevo con el Festival de la música de Cadaqués. El moderno encuentro de peculiares tendencias musicales para gustos exclusivos, tendrá lugar del 31 de Julio al 14 de agosto del año 2021, serán estos los días para presenciar este evento único en su edición número 49.

El Festival de la música de Cadaqués: Historia y estilo

Desde el año 1970 se viene desarrollando el Festival de la música de Cadaqués, siendo el segundo de la Costa Brava. Este encuentro de diversos géneros musicales atrae un público que no busca escuchar lo que las carteleras imponen, sus seguidores prefieren escuchar desde melodías clásicas, pasando por el folclore hasta el jazz más vanguardista.

Artistas confirmados para esta edición

Nos complacerán con su música: Les Fourchettes, Arnaul Tomàs i Mercé Hervada, Joel Minguet “Lorca”, Marco Mezquida “Talismán”, Pau Vallvé, Uri Caine…. entre otros.

Los escenarios para las presentaciones incluyen la Plaza 1 de Octubre, la Iglesia de Santa María y el emblemático jardín de Sa Conca, un hermoso olivar al aire libre, donde los asistentes pueden llegar transportados en una barca de forma gratuita.

Sin duda alguna el Festival de la música de Cadaqués es una opción muy a tener en cuenta para todos los que deseen disfrutar de muy buenas y selectas melodías, además de una gran oferta gastronómica y cultural.  Todo esto enclavado en un hermoso pueblo que por algo fue escogido por Salvador Dalí como una de sus residencias.

Más información en: festivalcadaques.com

Conoce el Árbol de la Libertad en la Costa Brava

En Llançà, una localidad muy cercana al municipio de Cadaqués, muy atractiva por sus ambientes agradables y tranquilos, se encuentra el conocido Árbol de la Libertad. En este lugar de la Costa Brava norte, está situado en la plaza mayor de Llançà.

¿Por qué visitar Llançà?

Año tras año visitantes de diversas nacionalidades acuden a disfrutar de la época de verano en Llançà. Disfrutan del entorno único y rodeado de naturaleza que resulta incomparable en este grato pueblo de pescadores. Llançà tiene preciosas calas y senderos de ronda, ideales para bañistas y senderistas.

En la plaza más llamativa, la Plaza Mayor de Llançà, está ubicado el histórico Árbol de la Libertad, con presencia desde el año 1870. Bajo su sombra, los turistas acostumbran a culminar su día de playa, justo al atardecer.

Este árbol emblemático fue sembrado como símbolo de la conquista de la libertad política, como fruto de una tradición nacida de la Revolución Francesa que se extendió por gran parte del territorio occidental. Con siglo y medio y 25 metros de altura este árbol se enaltece como símbolo de este hermoso pueblo de la Costa Brava.

En 1987 el gobierno catalán de la Generalitat lo declaró árbol Monumental, un honorable título que es digno de aprecio y valor de parte de los vecinos y viajeros de Llançà.

Previamente, durante la Guerra Civil quisieron derribarlo en rechazo al simbolismo que posee. No obstante, el capellán del pueblo, monseñor Trigàs, intercedió y evitó que los hombres del dictador Franco llevaran a cabo tan brutal acción.

Si vas de visita a Llançà no dejarás de disfrutar de la inigualable sombra de este emblemático Árbol de la Libertad.

Conoce la iglesia Santa María de Cadaqués

La iglesia Santa María de Cadaqués es una construcción de estilo gótico de carácter religioso, ubicada en un punto estratégico de Cadaqués que proporciona una de las mejores vistas de la bahía que rodea al pueblo. Está ubicada junto a la plaza, en la zona más alta del casco urbano de Cadaqués.

¿Por qué visitar la Iglesia Santa María de Cadaqués?

En principio, la majestuosa iglesia Santa María de Cadaqués fue construida en el siglo XIII, Sin embargo, en el año 1543 enfrentó un saqueo protagonizado por los piratas sarracenos que la dejó en paupérrimas condiciones. Por esta razón, tuvo que ser reconstruida hacia el siglo XVI y desde entonces se conservar el actual edificio que hoy conocemos.

A través de las empinadas callejuelas del pueblo de Cadaqués es necesario para llegar a la iglesia y al impresionante mirador que le acompaña. Este emblemático edificio religioso es llamativo por su color blanco característico de las localidades adyacentes al mar, como lo es el pueblo de Cadaqués.

En el Altar Mayor resalta el estilo barroco de la Virgen de la Esperanza, escultura realizada por Pau Costa. Este templo guarda en total 10 retablos, todos elaborados en madera dorada, entre los cuales destaca el del Altar Mayor.

Por lo general, la iglesia Santa María de Cadaqués permanece cerrada y únicamente abre sus puertas durante los oficios religiosos. Desde afuera es posible contemplar la belleza que alberga el retablo del Altar Mayor. En definitiva, la iglesia Santa María es una joya arquitectónica y atractiva por su construcción y ubicación para los visitantes de Cadaqués.

Conoce las vías bravas de la Costa Brava

Las Vías Bravas garantizan a los bañistas nadar de manera segura a lo largo de diversos tramos de la costa. Esta iniciativa comprende un conjunto de los denominados caminos de ronda del mar. Actualmente, la Costa Brava posee una red de trayectos conformada por 10 recorridos que atraviesan un total de 8 localidades de Girona.

¿Qué son las Vías Bravas de la Costa Brava de España?

Los paseos a nado a través de la red de caminos de ronda al mar o Vías Bravas de la Costa Brava permiten conocer desde la perspectiva del mar estos hermosos parajes de España. La práctica de la natación es estos espacios constituye un importante atractivo turístico.

En esta zona, atractiva por sus paisajes marinos y ambientes cálidos, los carriles de nado están señalados y resultan infranqueables para cualquier embarcación. Esto permite que los nadadores puedan desplazarse con total seguridad a través de las rutas establecidas. A continuación, enumeramos cuáles son las Vías Bravas de la Costa Brava:

  • Vía Brava Llançà
  • Vía Brava Roses
  • Vía Brava Banyoles
  • Vía Brava l’Escala
  • Vía Brava l’Escala-Les Planasses
  • Vía Brava Tamariu
  • Vía Brava Calella de Palafrugell – Llafranc
  • Vía Brava Platja d’Aro
  • Vía Brava Sant Feliu de Guíxols
  • Vía Brava Lloret de Mar

La extensión de estas vías de nado oscila entre los 500 metros y 2000 metros, ideales para disfrutar del deporte acuático en aguas marinas de la Costa Brava española. En total, se contabilizan más de 12 kilómetros de Vías Bravas, respectivamente señalizadas.