Los calamares a la romana de Cadaqués
Los calamares a la romana son un plato exquisito muy tradicional en Cataluña, donde se le sirve en la cena o en una comida de tapas; se les puede disfrutar en restaurantes y locales donde se puede ir de tapas, pero también se pueden preparar para deleitar a la familia o para sorprender a algunos amigos que invitemos a disfrutar de una velada en casa, por ello en el presente post queremos dejar una sencilla deliciosa y muy fácil de preparar:
Ingredientes:
- 500 gr de calamares limpios o en anillas.
- 2 huevos.
- 100 gr de harina de trigo.
- 100 ml de leche.
- 1 limón (zumo).
- Hojas de laurel
- Aceite de oliva.
Preparación
Si se compra los calamares frescos es necesario limpiarlos muy bien, también se tiene la oportunidad de comprar directamente las anillas o pedir en la pescadería que los preparen para este plato; seguidamente ponemos a marinar las anillas en una preparación de aceite de oliva, zumo de limón una hoja de laurel y una pizca de sal y les dejamos reposar por espacio de 30 minutos.
Mientras se marinan los calamares preparamos el empanado, el secreto está en separar las claras de las yemas y mezclar primero las yemas con la harina, luego añadimos la leche, sal al gusto y las claras, estas se pueden batir a punto de nieve para que el empanado quede perfecto.
Escurrimos muy bien los calamares y los colocamos sobre papel absorbente, a fin de eliminar la mayor cantidad de líquido posible, colocamos suficiente aceite en un paella o sartén y lo ponemos a fuego medio – fuerte para que se caliente.
Empanamos cada uno de los calamares con la mezcla que hemos preparado y los ponemos a freír, en este punto hay que considerar que el aceite debe estar bien caliente para que el empanado no se separe, además es recomendable incorporar pocas piezas al sartén para que se doren bien y el aceite conserve su temperatura.
Una vez el calamar está bien dorado se saca del sartén, se elimina el exceso de aceite, y está listo para servir, los calamares a la romana se pueden servir con limón troceado, que realza muchos su sabor y ayuda a digerir mejor las frituras, también se pueden acompañar con mayonesa, si es hecha en casa es mejor, ya que se le puede incorporar un toque de limón. Un vino blanco joven es el maridaje ideal para este plato.
¿Te gustaría probar los calamares a la romana de Restaurant Sa Gambina en Cadaqués? No dudes visitar este magnífico restaurante si visitas la Costa Brava.
El Alioli, una salsa increíble
Hablaremos de una salsa que vemos mucho en la gastronomía mediterránea, y que, además, es fundamental en la gastronomía de Cadaqués. El Alioli. Esta salsa está hecha a base de Ajo y Aceite como lo dice su nombre en catalán. Sirve como aderezo para la mayoría de los platos que incluyen pescado y mariscos, dándole un sabor increíble.
El Alioli es una receta que procede desde los tiempos de los romanos, quienes adquirieron la preparación y adaptaron de los egipcios. Normalmente su sabor es más resaltado con el Bacalao, los calamares, las gambas y por supuesto, con carnes a la brasa.
¿Cómo se prepara el Alioli?
Esta es una receta simple, solo necesitamos Sal, aceite de oliva y ajo.
- Debemos pelar los ajos y tritularlos en un mortero con sal al gusto.
- Cuando tengan una consistencia pastosa, añadiremos poco a poco el aceite de oliva (algunos prefieren utilizar aceite de girasol para que el sabor sea más suave)
- Nunca debemos dejar de mover la mezcla.
- Cuando este haya emulsionado tendrá la consistencia de una mayonesa.
Algunas personas prefieren mezclar con una batidora y utilizar un huevo para emulsionar más rápido.
Esta receta del Alioli la puedes preparar en casa sin ningún problema. Recuerda tener paciencia, ya que su elaboración puede llevar tiempo y cuesta perfeccionarla, pero una vez que la domines te impresionará los resultados que lograrás y el gran sabor que aportarás a tus comidas utilizándolo como aderezo en las recetas mediterráneas.
¿Qué comer si vas a hacer senderismo en Cadaqués?
Ya sabemos que es inevitable no comer de todo en Cadaqués en nuestras vacaciones. La gastronomía de ese lugar es exquisita y no querrás irte de tu viaje sin haberlo probado todo antes, pero es importante que, si vas a hacer una ruta de senderismo, comas bien para evitar que durante el trayecto de tu ruta no te sientas mal ni desfallezcas. Lo mejor es estar en perfectas condiciones para que puedas disfrutar de los hermosos lugares que te ofrece este viaje.
Por eso, te daremos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar de la comida en Cadaqués antes y después de hacer senderismo. Claro, de igual manera, debes cuidar de no comer demasiado.
¿Qué comer antes de salir a hacer senderismo?
Si vas a ir en la mañana a hacer senderismo, lo mejor es que la noche anterior disfrutes de comida con muchos hidratos de carbono simples. Algo de proteína y fibra para acompañar.
Con esto dejamos claro que puede comer un plato de arroz, algo de pescado y acompañarlo de una ensalada. Si nos encontramos en Cadaqués, disfrutar de una Paella con ensalada o un Suquet de Peix no estaría nada mal, pero sin exceder los límites.
¿Qué comer al volver de hacer senderismo?
Esta es una de las partes importante, aunque ya el objetivo esté logrado, es importante recuperarnos de toda la caminata. Nuestro cuerpo ha perdido mucho líquido así que debemos hidratarnos mucho. No debemos beber alcohol en las horas siguientes. Ahora que sabemos esto, te diremos que puedes disfrutar.
Para tu vuelta de la caminata, puedes disfrutar nuevamente de una paella, pero esta vez sin con todo lo que se te antoje. Si es una paella mar y tierra, podrás recuperar todos los nutrientes perdidos en la caminata. Otra de las opciones es comer pescado o mariscos. Te recomendamos que comas una ración de otras para que tu organismo absorba todos sus nutrientes.
Ya sabes cómo debes cuidarte para hacer senderismo, así que, si decides visitar Cadaqués, no tendrás problema en dominar los caminos hermosos que te presenta este lugar.
¿Cuáles son los beneficios de comer ostras?
Las ostras son un plato que podremos disfrutar en nuestra escapa a Cadaqués, muy típico en la zona de la Costa Brava. Por eso, es importante que además de deliciosas pueden traer beneficios para nosotros. Leer más
¿Qué vino elegir para acompañar una paella mixta?
Esta es una duda que nos puede ocupar a todos. El hecho de disfrutar una paella mixta, indica que vamos a comer carnes blancas, carnes rojas y mariscos. Esto sin duda alguna es una explosión de sabores para nuestro paladar. Además de que también tenemos que preocuparnos por las verduras que estarán integradas a la paella. Por eso, es común que nos preguntemos ¿qué vino elegimos para comer esta paella? Leer más
Ruta de senderismo entre Cadaqués y Portlligat
El senderismo es un deporte muy saludable y que cada vez cuenta con más adeptos. La Costa Brava es un lugar idóneo para poder practicarlo con la familia o amigos, sobretodo en épocas veraniegas . Una de nuestras rutas favoritas y que queremos explicar en este artículo es la ruta entre Cadaqués y Portlligat.
Existen dos rutas diferentes, aunque te explicaremos la que existe entre la «Platja del Ros», ya que nos permite seguir la costa y disfrutar de bellos paisajes del Parque Natural del Cap de Creus. Leer más