¿Sabes lo que es la Bouillabaisse?

 La Sopa de Pescado “Bouillabaisse”, un plato por encargo a partir de 4 comensales, toda una delicatessen a tu alcance. Hoy te hablamos de los orígenes del plato:

Lo que empezó siendo un plato de los pescadores del sur de Francia, modesto en sus orígenes al usar los pescados que no se vendían bien, la bouillabaisse, receta de Marsella y otras localidades costeras de la Provenza, ha ido ganando importancia hasta convertirse en todo un símbolo culinario. En la actualidad puedes encontrar multitud de versiones en lujosos restaurantes de la costa, con ingredientes como langostas y abundante marisco.

La versión original no lleva mejillones ni mantequilla y, según se dice, debe incorporar al menos media docena de clases de pescados mediterráneos.El nombre “bouillabaisse” es una palabra compuesta de “bouillir”, hervir, y “baisse”, desechos, imponiéndose para referirse a una sopa hecha por los pescadores con el resto de su captura. Así, usaban sobre todo pescados de roca que habían caído en sus redes y que no tenían salida comercial adecuada, como congrio, cabracho, gallo, rape o pargo. Una vez cocidos con verduras e hierbas se servían en una bandeja, mientras que el caldo se servía aparte en una cazuela. Una muestra del origen humilde del plato es que se sigue acompañando con unas rodajas de pan rústico.

Cómo limpiar correctamente el pescado

En Sa Gambina somos especialistas en pescados y arroces, y además de contaros lo que podéis encontrar en nuestro restaurante, nos gusta dar consejos para que vuestro día a día en la cocina sea mejor. Aunque normalmente en la pescadería lo limpian y te lo dejan listo para cocinar, ¡el saber no ocupa lugar!

El primer consejo es que si la pieza pesa menos de un kilo, es recomendable cocinarlo entero, pero a partir de ahí es mejor trocearlo. Necesitaremos una tabla y un cuchillo afilado. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Con el lado sin filo del cuchillo hay que raspar la piel desde la cola a la cabeza para retirar las escamas. Una vez las tenemos todas sacadas, hay que enjuagar bien el pescado.
  2. Se hace un corte horizontal desde la zona anal hasta la cabeza para quitar las branquias y las vísceras. Cuando esté toda la parte abdominal vacía, limpiaremos bien la pieza con agua una vez más.
  3. Se hace otro corte en la parte de la cabeza hasta encontrar el espinazo, seguir cortando con el espinazo como guía hasta la cola.
  4. Con cuidado, separar la piel del filete con el cuchillo y quitar las espinas y otros restos.

Parece fácil, ¿verdad? ¿Os animáis a probar?

Y de postre, taps de Cadaqués

Si estás leyendo esto y no eres de Cadaqués, puede que no sepas de lo que te estamos hablando. Pero es que los taps de Cadaqués son unos pastelitos muy típicos de esta localidad y podrás encontrarlos entre la carta de postres de nuestro restaurante.

Los taps de Cadaqués son unos bizcochitos en forma de tapón (tap, en catalán) que se elaboran en la ciudad desde el siglo XVIII. Como decimos, se trata de un bizcocho con base de azúcar y mantequilla al que se añade azucar por encima y se flambean con ron. Suelen tomarse como merienda o postre.

Históricamente, este dulce lo tomaban los pescadores de Cadaqués con ron. Y es que viajaban muchas veces a Italia y América, donde conocieron el ron de las Antillas y empezaron a combinarlo con los taps de Cadaqués.

Si os apetece probar un trocito de nuestra historia gastronómica, os esperamos en el Restaurante Sa Gambina.

 

Fuente Imagen: http://goo.gl/c2lBKw 

 

 

La importancia del maridaje en las comidas

En nuestro restaurante sabemos que tan importante como una buena materia prima para cocinar un buen plato es buen vino para acompañar, por eso; hoy queremos hablaros del maridaje. El maridaje es uno de los conceptos de los que más se habla en gastronomía desde hace poco, pese a que su significado real es tan antiguo como nuestra cultura, pues nuestras raíces nos confieren el estatus de tierra rica en materias primas, cocina sabrosa y buenos vinos.

El maridaje es la capacidad que tienen algunos vinos para combinarse con algunos alimentos y realzar el sabor de los mismos; por eso hay que seguir ciertas pautas antes de elegir bien un vino; algunas de éstas son:bottle-50573_640

Vino tinto: Se suelen tomar con guisos tradicionales y carnes rojas, así como con asados de cerdo, corderos, etc.

Vino rosado: Este vino suele tomarse frío y no es tan fuerte como un tinto normal. Suele beberse con aperitivos y pescado.

Vino blanco: Estos son los vinos más frecuentes para acompañar a pescados y mariscos. Suelen tomarse fríos y su sabor hace que las propiedades del pescado emerjan desde las profundidades a la superficie del plato.

Nuestra carta: El suquet de pescadores

Hoy os vamos a presentar en el blog uno de los platos que más demandan nuestros clientes, el suquet de pescadores. Y es lógico, pues es una de las especialidades más sabrosas y distinguidas de la costa mediterránea. En su origen, este plato caldoso se preparaba en las familias de los pescadores con las piezas que no se habían podido vender en la lonja. Por tanto, es un plato que con el tiempo, pasa de las capas más humildes de la sociedad a las más prestigiosas, pues hoy se sirve con el mejor pescado del que se dispone.

Curiosidades históricas al margen, es un plato de elaboración más o menos sencilla. Primero se debe de poner en una olla con abundante agua todas las piezas de pescado que queramos añadirle y algo de puerro, incluso cebolla. Un buen rato, que el caldo atrape el sabor.

Por otra parte, en una cazuela debemos de hacer un sofrito con aceite, cebolla picada, patata cortada a tacos, el ajo, los tomates, pan tostado y azafran. Luego se une el caldo (una vez escurrido) con el sofrito y se le añade algún pescado que nos guste. El resultado es un verdadero espectáculo para los sentidos.

Si quiere probar el mejor suquet de todo Cadaqués ya sabe, reserve su mesa en el teléfono 972 258 127, le estamos esperando.

Cocina mediterránea de calidad en Sa Gambina

¿Cómo somos? ¿Qué ofrecemos? Es una pregunta que puede vd plantearse al visitar nuestra página web o nuestro blog. Pues bien, el restaurante Sa Gambina es el vivo retrato de la cocina mediterránea de calidad. Si quiere probar algún tipo de plato propio de la costa a buen seguro que lo encuentra en nuestra carta. También si quiere degustar una especialidad concreta de la cocina catalana.

Nuestra carta es muy variada, contamos con varios tipos de entrantes (entre los que destaca el helado especial Sa Gambina), pescados y marisco de todo tipo, arroces, carnes y varios postres a elegir.

Venga a nuestro restaurante. Nos encontramos en la calle Riba Nemesi Llorens, s/n, en un enclave a pie de playa único e inigualable, en Cadaqués. El mar, las preciosas casitas blancas, la hospitalidad de la gente del barrio y una cocina de calidad contrastada. Estamos abiertos durante todo el año a la hora de la comida y la cena. Reserve mesa en el número 972 258 127, le estamos esperando.