8 beneficios de los alimentos del mar

Además de una delicia para nuestros paladares, los productos y alimentos procedentes del mar benefician a nuestra salud. Comer pescado es recomendable al menos una vez a la semana y en este post te explicamos el porqué:

  1. Protege el corazón y previenen enfermedades cardiovasculares: El pescado regula la dilatación y la restricción de los vasos sanguíneos siendo beneficioso para nuestro corazón.
  2. Promueve el desarrollo neurológico: Los ácidos grasos Omega-3, integrados en este tipo de manjares, mantienen el buen funcionamiento de nuestro cerebro y memoria.
  3. Mejora la salud mental: La comida de del mar nos aporta nutrientes que estimulan la memoria y ayudan a prevenir el deterioro mental en personas mayores. También ayudan a combatir la depresión.
  4. Refuerza el sistema inmunológico: Nos protege contra la gripe, los resfriados y otras enfermedades.
  5. Tiene propiedades antiinflamatorias: Reduce la inflamación y el dolor en las articulaciones, de la misma forma que la irritación en la piel.
  6. Tiene propiedades antioxidantes: Es muy recomendable para el desarrollo de la piel, el pelo y los huesos.
  7. Son productos bajos en grasas y colesterol.
  8. Ricos en vitamina A, C, D y E.

En Restaurant Sa Gambina disponemos de productos del mar de primera calidad, por eso os invitamos a probar nuestra amplia carta de pescados y mariscos. ¡No os la podéis perder!

5 beneficios de comer frente al mar

  1. La comida sienta mejor: Comer frente al mar aumenta la sensación de tranquilidad, se come de forma más relajada y esto ayuda a que los alimentos se dirigieran mejor.
  2. Relaja y tranquiliza: Comer suele ser un acto de relajación. Nos gusta aprovechar ese tiempo para estar en familia, en pareja, con amigos o incluso con los compañeros del trabajo durante un breve descanso. Si a esto le añadimos unas fantásticas vistas, la sensación de relajación se intensifica, da energía y purifica.
  3. Nos concentramos más: Y comemos de forma más pausada. Poniendo la vista en un punto, como puede ser mirar la televisión, dispersamos nuestra atención.
  4. Mejor siesta y mayor descanso: El mar provoca un efecto relax, por lo que nos proporcionará un mayor descanso durante la siesta o el reposo de la comida. Tendremos una gran sensación de serenidad.
  5. Realza los sentidos: Gracias al sonido de las olas y el olor a salado. Este conjunto hace que nuestro gusto también esté más alerta y nos sepa mejor la comida.

Si quieres disfrutar de una comida frente al mar, te invitamos a disfrutar de las mejores vistas de Cadaqués. Podrás degustar nuestra carta sentado frente a la cristalera, el mar y la primera línea de playa. ¡Toda una invitación al disfrute!

Pasos de elaboración del brazo de gitano

Brazo de gitano: ¿a quién no le apasiona este sabroso postre? En Restaurant Sa Gambina podrás disfrutar de una sencilla receta que no deja indiferente a nadie.

Ingredientes:

  • Huevos
  • Azúcar
  • Harina
  • Levadura
  • Crema pastelera
  • Azúcar glas

Pasos de elaboración:

  • Primero se deben batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que estén espumosas.
  • Montar las claras a punto de nieve y añadir el resto del azúcar. Una vez conseguida la mezcla deseada, se tiene que añadir a las yemas. Para facilitar esta tarea y conseguir un resultado óptimo es mejor utilizar una batidora de varillas.
  • Mezclar la harina y la levadura para incorporarlas a la masa anterior. Debemos utilizar una cuchara o una espátula para mezclarlas.
  • Forrar la bandeja del horno con papel de hornear y extender sobre ella la masa. El horno debe calentarse previamente.9
  • Hornear a 160-170º la masa hasta que el bizcocho esté hecho (aproximadamente 10-12 minutos.
  • Retirar del horno y dejar que se enfríe.
  • Para terminar y darle la forma deseada, debemos cubrirlo con la crema pastelera y enrollarlo poco a poco con mucho cuidado para que no se rompa.
  • Una vez finalizado, se espolvorea el azúcar glas y se sirve.

Con estos sencillos pasos y mucho mimo puedes disfrutar de un postre sin igual.

Crema quemada a la catalana

En el post de esta semana nos gustaría hablaros sobre uno de nuestros postres preferidos: la crema quemada a la catalana, típica de la zona y creada con una crema pastelera a base de yema de huevo, harina de trigo y maíz, leche aromatizada con canela y un toque de piel de limón o naranja cubierto de azúcar caramelizado, toque que aportará un contraste crujiente a esta delicia.

Aunque comenzó siendo un postre típico de fiestas, muy popular en el día de San José (19 de marzo), ahora se come y se disfruta durante todo el año. Es de elaboración casera pero se sirve como sobremesa en la mayoría de los restaurantes de la zona, haciéndose muy popular entre los turistas y extendiendo su éxito al extranjero (parecida a la crème brûlée francesa).

La crema catalana se cuece sin hervir hasta que espesa y se deja enfriar en la nevera. Se suele servir en platos de postre individuales o cazuelas de barro en las que se quema. Para esto, es necesario espolvorear el azúcar y posteriormente quemar la superficie con una pala de hierro o un soplete. También se utiliza como relleno de ensaimadas, cocas, crestas y todo tipo de bollería y pastelería tradicional de la gastronomía catalana.

La importancia de una buena alimentación en la diabetes

Este año, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dedicado el Día Mundial de la Salud a la diabetes, una enfermedad que padecen alrededor de 422 millones de personas en el mundo y que se caracteriza por la concentración de glucosa en sangre.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga de absorber la glucosa de la sangre y transportarla al interior de las células del cuerpo para que sea empleada como motor de energía. Cuando el páncreas no produce la suficiente insulina o el cuerpo la utiliza indebidamente, la sangre acumula altos niveles de azúcar que provocan la diabetes.

Llevar una vida sana y una dieta equilibrada es fundamental para todos aquellos que sufren esta enfermedad. La diabetes puede derivar en fallos renales, problemas cardiovasculares e infinidad de complicaciones. Es por eso que los hábitos diarios, una correcta alimentación y el ejercicio físico son imprescindibles.

La dieta debe estar basada en frutas y verduras, pescado, carnes magras o de ave y legumbres, evitando a toda costa los dulces, las grasas y los aceites para controlar los niveles de glucosa. De la misma forma, es importante saber cuándo debemos alimentarnos: debemos realizar 5 comidas al día combinando todos los alimentos y controlando el índice glucémico para evitar descontroles.

¿Por qué debemos hacer 5 comidas al día?

¿Por qué es importante hacer cinco comidas al día? ¿No adelgazaremos más comiendo solo tres?

Expertos y nutricionistas recomiendan encarecidamente realizar cinco comidas al día de la misma forma que llevar una dieta sana y equilibrada. Su importancia está relacionada con la frecuencia y la forma que tenemos de ingerir alimentos. Realizando más paradas para comer a lo largo del día evitaremos el hambre y las tendencias compulsivas.

Si solo desayunamos, comemos y cenamos, dejamos pasar mucho espacio de tiempo entre una y otra, de modo que nuestro cuerpo comienza a quejarse y tendemos a picar entre horas. Esto no es malo si lo hacemos de una forma sana y controlada, pues nuestro cuerpo necesita suministros de energía que quema en grandes cantidades a lo largo del día. Con cinco comidas al día, conseguimos cargar las pilas y disminuir el hambre y la ansiedad.

Es más aconsejable comer menos cantidad más a menudo que pocas veces pero grandes ingestas, de esta forma controlaremos la sensación de apetito y reduciremos la acumulación de grasas y los niveles de azúcar y colesterol. Comer en grandes cantidades y de forma compulsiva no nos saciará, pues nuestro cerebro no detecta que estamos llenos hasta pasados 15 minutos después de haber empezado a comer.

Repartir las comidas y la cantidad, pasaremos menos hambre, conseguiremos mantener una dieta equilibrada y nuestra energía y rendimiento serán mayores a lo largo de toda la jornada.