Consejos para comer bien después del verano
Finaliza el verano y comienza el otoño. Una época odiada por muchos y amada por otros. Comienza el frío y los días son algo más cortos, pero sobretodo, llega la rutina y finalizan las vacaciones de forma general.
Después de un verano disfrutando del sol, la buena comida, y en definitiva, la verdadera salud, nos damos cuenta de que quizás hayamos engordado algunos kilos de más debido a algunos hábitos no tan saludables como pueden parecer en un principio.
Os queremos dar algunos consejos para recuperar la línea y tener una vida sana sin dejar de comer lo que os gusta y de forma saludable.
Es recomendable consumir frutas, verduras y legumbres, sobretodo si no se hace habitualmente. Además de consumir una buena cantidad de proteínas sin dejar de lado los hidratos de carbono. La dieta mediterránea es rica en estos alimentos.
La carne, el pescado, los lácteos y los mariscos son alimentos ricos en proteínas, de modo que se pueden consumir en prácticamente todas las comidas.
No hay que dejar de lado las grasas. Aunque pueda parecer lo contrario, se pueden consumir grasas saludables y beneficiosas para la salud como el aceite de oliva o las derivadas del pescado, ya que son ricas en Omega 3. Todo lo contrario que consumir grasas saturadas.
Comer cinco veces al día es lo recomendable, no dejes de comer a tus horas por querer bajar de peso más rápido, es un error que comete mucha gente.
Como alimentos a evitar, se ha de tener en cuenta el alcohol, los alimentos con alto contenido en sal o azúcar y los fritos en exceso. Hay que tener en cuenta, que consumirlos habitualmente no es lo recomendable, lo que no quiere decir que no se deban de consumir nunca, sobretodo con moderación.
Finalmente, los líquidos son muy importantes. Procura beber agua en abundancia, te ayudará a eliminar toxinas y tener una buena hidratación. Lo recomendable está entre 1 y 3 litros al día según tu actividad.
Sobretodo, procura ser una persona activa, realizar ejercicio con regularidad nos ayudará a estar más en forma y sentirnos mejor con nosotros mismos. Además dormiremos mucho mejor por la noche, algo que nos hará a sentirnos mejor durante el día. Recuerda dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Estos pequeños trucos te ayudarán a tener una vida saludable después de los excesos del verano y harán que te sientas mucho mejor.
Recuerda que comer es un placer, y se debe de tener en cuenta que ingerimos alimentos equilibrados y de buena calidad.
Recuerda que puedes comentar en este artículo tus pequeños trucos para cuidarte después del verano. ¡Queremos conocerlos!
¿Cuáles son los pescados más saludables para nuestra salud?
Si te gusta el pescado y disfrutas comiéndolos estás de enhorabuena. El pescado suele ser una de las comidas con más proteínas y más saludables para nuestra salud. Es una comida muy sana y tiene unos altos valores nutritivos.
Se recomienda comer al menos cuatro raciones de pescado cada semana.
En este artículo descubrirás cuáles son los pescados que se han demostrado ser más beneficiosos y saludables, así que no hay excusa para no comerlos, además, son deliciosos.
Entre los pescados más saludables podemos encontrar entre el pescado azul y el pescado blanco. La diferencia entre ellos suele ser que el pescado azul es más graso que el blanco. Pero ello no quiere decir que sean perjudiciales.
El pescado es rico en ácidos grasos Omega 3. El Omega 3 nos hace aumentar el colesterol denominado como bueno o HDL, que nos ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares y de sufrir de colesterol. Muy recomendable para niños, mujeres embarazadas o ancianos.
A continuación, te enumeramos algunos de los pescados más recomendados para nuestro consumo:
Bacalao. Es un pescado delicioso, además es rico en proteínas, minerales y rico en vitaminas A y D.
Sardinas. Son ricas en Omega 3 y calcio. Podemos encontrarlas de diferentes tipos en el mercado. Envasadas al aceite, al limón o frescas.
Ostras. Son muy fáciles de encontrar en cualquier lugar, son muy sabrosas y pueden prepararse de muchas formas.
Atún. El atún es un pescado rico en proteínas y minerales. Es muy beneficioso y además es bajo en calorías.
Salmón. Es un pescado muy recomendable, de gran sabor y de muy buena calidad. Actualmente se consume mucho en forma de sushi o comida japonesa.
Rape. Es un pescado rico en vitamina B12 y minerales. Además contiene selenio, que nos ayudará a prevenir enfermedades del corazón y retrasar el envejecimiento.
Pulpo. Es un alimento muy recomendable si tu intención es bajar de peso. Es bajo en calorías y rico en vitaminas y minerales. Además contiene colágeno, ideal para reforzar nuestras articulaciones.
Sepia. La sepia a la plancha con perejil es deliciosa. Muy recomendada para deportistas por su alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas además de que ayuda a prevenir lesiones en las articulaciones.
¿Qué hacer en Cadaqués?
Cuándo viajamos por la Costa Brava, en especial Cadaqués, se nos abre un gran abanico de posibilidades y lugares para visitar.
En este artículo queremos recomendarte algunos de los lugares que puedes visitar y cosas que puedes hacer si decides iniciar un viaje a la costa mediterránea catalana y un lugar tan emblemático como este pequeño pueblo pesquero. Leer más
Propiedades y beneficios del «oro líquido»
Cuando hablamos de la dieta mediterránea, uno de los elementos que la caracterizan es el aceite de oliva virgen extra, considerado por muchos “oro líquido”. Su característico sabor y sus propiedades lo convierten en el rey de todos los aceites.
Siempre y cuando lo tomemos con mucha moderación puede ayudarnos a adelgazar. El aceite de oliva virgen extra es saciante, al tiempo que contiene grasas saludables para nuestro organismo, ayuda a mantener unos niveles estables de colesterol HDL y reducir el LDL (colesterol malo). Su alto contenido en vitamina E y antioxidantes ayuda al sistema cardiovascular, manteniendo el corazón sano gracias a su acción anticoagulante.
Tiene grandes beneficios en el sistema digestivo: ayuda a las funciones digestivas al tiempo que protege nuestro estómago de los jugos gástricos. También favorece la absorción de los nutrientes de los alimentos al tiempo que ayuda a evitar el estreñimiento.
El hígado es otro de los órganos que puede verse beneficiado del consumo de aceite de oliva. Este alimento tiene efectos desintoxicantes para el hígado y la vesícula biliar, ayudando a depurar estas partes de nuestro cuerpo, lo que lo convierte en un alimento idóneo para aquellas personas con el hígado graso.
Al aceite de oliva virgen extra se le han atribuido beneficios relacionados con la diabetes, los dolores musculares o la artritis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
¿Cómo evitar los golpes de calor?
El calor y el aumento de las temperaturas suponen un riesgo para todos, especialmente para mayores y niños. Para evitar los golpes de calor, los mareos y las insolaciones en estos meses del año, queremos ofrecerte algunos consejos de prevención:
¿Cómo afecta el calor a nuestra salud?
Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, nuestras venas se dilatan y sentimos un malestar general.
¿Qué problemas nos puede provocar el calor?
El calor puede producir desde irritaciones en la piel hasta agotamientos, calambres y mareos. Ante un aumento elevado de temperaturas y posible malestar lo más recomendable es la atención médica urgente.
¿Cómo prevenir los golpes de calor?
- Debemos tener especial cuidado con los grupos de más riesgo: personas mayores y niños.
- Mantenerse siempre muy hidratado y beber muchos líquidos, sobre todo agua.
- Comer platos que ayuden a la hidratación como frutas, ensaladas o sopas frías.
- Usar crema solar y protegerse muy bien del sol, procurando permanecer en sitios frescos y a la sombra.
- Evitar las horas de mayor exposición en las que la temperatura es más alta, como la franja que va desde las 12 hasta las 5 de la tarde.
- Ante síntomas provocados por las altas temperaturas, acudir al médico.
- Usar ropa ligera y tejidos transpirables, como el algodón.
Evita los alimentos con mucha sal
Desde pequeños nos lo dicen nuestros padres y abuelos: «Abusar de la sal es muy malo». Consumimos alimentos muy salados como las patatas fritas, los aperitivos, frutos secos y productos enlatados. Sin embargo, existen muchos otros de los que no sospechamos.
La OMS advierte de que el 75% de la población consume el doble o más de la ración recomendada de sal, y es que lo ideal para los adultos serían 5 gramos (equivalente a una cucharadita de café) y para niños nunca superior a los 4 gr. El consumo constante superior a estas medidas aumenta las probabilidades de sufrir tensión arterial alta, uno de los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares.
Para facilitar la reducción de sodio en las comidas, más vale informar de muchos otros alimentos altos en sal de los que nadie sospecharía:
- Queso procesado: Una sola ración del queso utilizado para hacer sándwiches supone el 40% de la cantidad diaria recomendada. Como alternativa surgen el queso cottage o requesón.
- Comida congelada: Muchos recurren a la comida ya preparada para aquellas ocasiones en las que no tienes tiempo o simplemente no te apetece cocinar, pero lo cierto es que una de estas contiene la cantidad de sal aconsejable para todo el día.
- Cereales: Su sabor dulce disimula mucho el exceso de sal que contienen. 275 gramos de cereales suelen tener una media de 4 gramos de sal, atención.
- Salsas preparadas: Ketchup, vinagreta y cualquier salsa comprada para acompañar a la pasta. Lo más recomendable es usarlas con moderación.
- Enlatados: Se encuentra en altas cantidades. La sal es un conservante y como tal tiene mucha presentación en los productos enlatados.