¿Cómo debe hacerse una paella?

Cuando hablamos de platos patrios, siempre nos vienen a la cabeza algunos como el pan con tomate, el gazpacho, el salmorejo… Pero si hay uno que ocupa el primer puesto como gran plato de España, ése es la paella. Por eso, nuestra publicación de hoy tratará de aclarar algunos de los conceptos de la misma.

Lo primero que debemos comentar es que la paella ha de hacerse en una paella. Sí, habéis leído bien, el recipiente en el que se cocina tiene el mismo nombre que la receta. Además, ésta debe cocinarse con leña de naranjo y al aire libre, si es posible. Una vez que tenemos todo ese ambiente creado para hacer una paella clásica, debemos hablar de los ingredientes, para lo cual nos basaremos en los que utiliza la web lapaella.net (para 4 personas):

  • Pollo (700 grs. Unos 8 o 10 trozos medianos)
  • Conejo (300 grs. Unos 4 o 6 trozos medianos.)
  • Una cucharada sopera( no muy colmada) de pimentón rojo dulce molido .
  • Hebras de azafrán al gusto o en su lugar una cucharadita de café de colorante alimentario
  • 12 cucharadas soperas de tomate natural rallado
  • Ferraura, rotjet o judía verde ancha (400 grs.).
  • Garrofón (100 grs.)
  • 3 o 4 alcachofas
  • Judía blanca o tabella (100 grs.).
  • Agua
  • Aceite de oliva virgen (15 cl. o 150 grs.)
  • Arroz (320 grs.)
  • Sal

Como podéis ver, la paella no lleva ingredientes como chorizo, mayonesa o guisantes, como mucha gente se empeña en añadir.

Técnicas para coger el vino correctamente

El vino es uno de esos elementos que siempre debe estar presente en cualquier comida. Para disfrutar de un vino no necesitamos nada, para entender de vino, además de unos conocimientos concretos que sólo podemos adquirir con estudio, también se necesitan ciertas características específicas como un olfato y un paladar exquisito.

Por suerte, algo que todos podemos hacer es saber cómo sujetar una copa de vino. Este hecho parece fácil pero es uno de los elementos en los que la gente más suele fallar; por ello, hoy queremos traeros estos consejos:

Hace frío, saca la cuchara

Sin mediar palabra el frío se ha colado, como cada año, en nuestra vida. Hemos pasado de disfrutar casi de temperaturas primaverales a sacar los abrigos de invierno, las bufandas, los guantes y a enchufar de nuevo nuestra calefacción. Sin embargo, nosotros también queremos contribuir a que estéis más calentitos durante esta época de frío, para ello nada mejor que venir a nuestro restaurante para disfrutar de nuestros platos de cuchara, como sopas, caldos y cremas.

Estos platos son perfectos a la hora de combatir el frío, ya que nos templan el estómago, y nos proporcionan una digestión sin molestias, lo que los convierte en una comida apta para cualquier tipo de persona. Su estado líquido, además, hace que sea un magnífico entrante para dejar hueco a los segundos platos, con los que terminaremos de adornar una espectacular comida.

Recordad que podéis venir cualquier día sin reserva; sin embargo, si lo que queréis es evitar esperar, llegar y sentaros; lo mejor es que reservéis una mesa. Y ya sabéis que tenéis muchas formas de hacerlo: A través del teléfono, a través del email y a través de nuestras redes sociales. No te lo pienses más y disfruta del frío con nosotros.

Llega la temporada de sopas, ¿sabes cómo tomarlas con educación?

La llegada del frío hace que entren de nuevo las sopas y las cremas en nuestro menú. Por ello, queremos dejaros una serie de consejos que os ayudarán a comerlas con educación.

Los beneficios del vino

Como ya sabéis, en nuestro restaurante tenemos una gran selección de vinos con la que podréis hacer de vuestras comidas una experiencia única. Y no hablamos sólo de sabor, ya que en nuestro post de hoy queremos destacar todos los beneficios que el vino tiene para nuestra salud:

  • Reduce el colesterol: El vino ayuda a que se acumulen menos sustancias dañinas dentro de nuestros vasos sanguíneos. Ello ayuda a que la sangre circule con más fluidez y haya menos riegos de sufrir un infarto.
  • Añade sabor a nuestros platos: El vino es uno de los grandes potenciadores de todo tipo de platos, combinado con la comida hace que nuestras comidas tengan otro carácter; es lo que conocemos como maridaje.
  • Reduce el riesgo de cáncer de próstata: La función diurética del vino hace que todo nuestro aparato excretor funciones mejor, hecho que provoca que haya menos riesgo de sufrir cáncer de próstata.
  • Reduce el riesgo de cáncer de riñón: Al igual que con la próstata, la función diurética ayuda en este aspecto a los riñones.

Estamos en temporada de setas

La lluvia, el viento, la humedad, el frío… Todos estos elementos tienen en común que suelen aparecer en la temporada de otoño y nos acompañan a lo largo de ésta y la de invierno. Todo ello nos produce síntomas de malestar y frío, hecho que acentúa nuestro deseo de consumir platos de cuchara como sopas, cremas, legumbres…

Sin embargo, estos productos no son típicos de estas estaciones; las setas sí. Las setas son hongos que se desarrollan y crecen en ambientes húmedos y sombríos; por ello empiezan a salir durante esta época. Sin duda, podemos hacer mención a los dos tipos de setas más famosas en nuestro país:

  • Níscalos.
  • Boletus.

Por último queremos animaros a que reservéis una mesa en nuestro restaurante y disfrutéis del delicioso sabor de las mejores setas de temporada. Ya sea como salsa, acompañamiento, entrante o plato principal; las setas son una magnífica opción para disfrutar junto a la familia y amigos.

Cuidado, estos alimentos pueden darte una digestión pesada

Con la llaga definitiva del otoño y el cambio horario, también cambian nuestras costumbres; entre ellas las culinarias. Abandonamos los platos fresquitos del verano como el melón con jamón, la ensalada de verano, la ensaladilla rusa, las ensaladas de pasta, etc. Y damos paso a otros platos calientes y, en muchos casos de cuchara, ya que suelen apetecer más cuando llueve y hace frío.

Sin embargo, muchos de estos platos pueden producirnos una digestión pesada:

  • Huevos: Ya sean cocidos o en tortilla, los huevos pueden ser muy indigestos; ya que en estas dos formas de cocinarlos, la yema (la parte del huevo que más grasas contiene) está coagulada, por lo que necesitamos que la bilis del hígado trabaje más duro.
  • Conservas: Normalmente éstas contienen pescado azul como el atún, la caballa o las sardinas; pescados todos ellos ricos en grasas, además de contener un líquido espeso graso en el que se conservan. Todo ello hace que la digestión sea mucho más dura.
  • Croquetas: Uno de los signos de identidad de nuestro país y un indicador de que en un bar o restaurante se va a comer bien. Sin embargo, las croquetas pueden llegar a ser muy indigestas, y no por el relleno (jamón, cocido, bacalao…) sino por la bechamel de las mismas. Esta crema hecha con mantequilla puede indigestarnos, ya que la manquilla a más de 90º C produce acroleína, una sustancia que se asocia a la irritación de la mucosa gástrica.

Mejora tus modales en la mesa con estas normas

Los modales en la mesa son el punto de partida para que una comida empiece y acabe siempre de la mejor manera posible. En este espacio semanal ya os hemos hablado del protocolo; sin embargo, esta semana queremos hacer hincapié en algunas normas básicas en la mesa que os permitirán comer con educación en todo momento:

  • Cubiertos: Siempre que haya varios cubiertos en la mesa hay que comenzar a usarlos por el exterior y acabar en el interior.
  • Pan: El pan siempre quedar a la izquierda del comensal, y si es posible, en un pequeño plato.
  • Beber: Siempre que se beba hay que hacerlo después de haber terminado de masticar y habiendo limpiado la boca antes con una servilleta.
  • Hablar: Cuando se hable en la mesa hay que hacerlo con la boca sin comida; además, debemos evitar ciertos temas que pueden traer debates y enfados.

Por último, si queréis poner en práctica todo esto, podéis venir a nuestro restaurante a comer.

Protocolo en la mesa

Comer es una de las actividades más necesarias para el ser humano; sin embargo, a la hora de sentarnos en la mesa no todo vale. Comer exige ciertas normas que es mejor conocer, si no queremos dar la imagen equivocada al resto de comensales que estén con nosotros; es lo que se conoce como protocolo en la mesa.

Este protocolo incluye normas de todo tipo; desde cómo sentarnos en la mesa hasta como debemos utilizar los diferentes cubiertos, vasos, servilletas, etc. Por ello, hoy nos gustaría enseñaros un poco más sobre estas normas de protocolo con el siguiente vídeo:

Un poco más sobre el pijama

Cuando hablamos de pijama solemos pensar que se trata de una prenda que nos ponemos antes de ir a la cama. No nos falta razón pues así es; sin embargo, cuando nosotros hablamos de pijama hacemos referencia a uno de los postres más tradicionales que tenemos en Cataluña y que, por supuesto, nosotros servimos en nuestro restaurante.

El pijama es un postre que no entraña ninguna dificultad técnica (en cuanto a cocina); sin embargo, puede ser la guinda perfecta a una comida o una cena buena. Debemos advertir que para comerlo entero (si vais solos) tendréis que tener un buen estómago, ya que, atentos, aquí van todos sus componentes.

  • 1 flan de huevo o vanilla (quesillo)
  • 2 rodajas de piña en almíbar
  • 2 trozos de melocotón en almíbar
  • Puede añadirse cambur, partido a la mitad
  • 1 o 2 bolas de helado del sabor de tu preferencia
  • Crema de leche montada
  • Una guinda
  • Sirope de chocolate (opcional)

Os damos un consejo antes de que vengáis a probarlo: Mejor compartidlo.