Conoce las vías bravas de la Costa Brava

Las Vías Bravas garantizan a los bañistas nadar de manera segura a lo largo de diversos tramos de la costa. Esta iniciativa comprende un conjunto de los denominados caminos de ronda del mar. Actualmente, la Costa Brava posee una red de trayectos conformada por 10 recorridos que atraviesan un total de 8 localidades de Girona.

¿Qué son las Vías Bravas de la Costa Brava de España?

Los paseos a nado a través de la red de caminos de ronda al mar o Vías Bravas de la Costa Brava permiten conocer desde la perspectiva del mar estos hermosos parajes de España. La práctica de la natación es estos espacios constituye un importante atractivo turístico.

En esta zona, atractiva por sus paisajes marinos y ambientes cálidos, los carriles de nado están señalados y resultan infranqueables para cualquier embarcación. Esto permite que los nadadores puedan desplazarse con total seguridad a través de las rutas establecidas. A continuación, enumeramos cuáles son las Vías Bravas de la Costa Brava:

  • Vía Brava Llançà
  • Vía Brava Roses
  • Vía Brava Banyoles
  • Vía Brava l’Escala
  • Vía Brava l’Escala-Les Planasses
  • Vía Brava Tamariu
  • Vía Brava Calella de Palafrugell – Llafranc
  • Vía Brava Platja d’Aro
  • Vía Brava Sant Feliu de Guíxols
  • Vía Brava Lloret de Mar

La extensión de estas vías de nado oscila entre los 500 metros y 2000 metros, ideales para disfrutar del deporte acuático en aguas marinas de la Costa Brava española. En total, se contabilizan más de 12 kilómetros de Vías Bravas, respectivamente señalizadas.

Descubre el significado de la Feria Indianos de Cadaqués

Al inicio de junio de cada año, se celebra la Feria Indianos de Cadaqués. Esta festividad engalana durante todo un fin de semana a este famoso pueblo ubicado al extremo del Cabo de Creus. Si vas de paseo a este atractivo lugar de la Costa Brava, sin duda, disfrutarás del ritmo caribeño que resalta en la Feria Indianos de Cadaqués.

¿Qué representa la Feria Indianos Cadaqués?

Con innumerables representaciones callejeras y música con variedad de ritmos propios del Caribe, la Feria Indianos de Cadaqués inunda a la localidad de recuerdos históricos que refieren a las colonias españolas instauradas hace cientos de años en territorios del continente americano.

Y es que, en aquel entonces, nuestros antepasados fueron a probar suerte en otras tierras. Muchos resultaron afortunados, mientras que otros no tanto. Si has oído hablar de la Casa Serinyana, también conocida como Casa Blaua, seguramente te evocará algo de esa época. Este patrimonio arquitectónico de estilo modernista fue levantado a inicios del siglo XX, por una familia que obtuvo sus riquezas en la colonización.

Durante la feria suelen haber representaciones teatrales de grupos artísticos callejeros, donde se manifiestan escenas de ese pasado histórico. Una de esas significativas representaciones muestra la llegada del indiano a través del mar. Es un buen momento para conocer y descubrir esa memoria histórica de España.

En la Feria Indianos Cadaqués, el pueblo se inunda de turistas. Estos visitantes suelen vestir atuendos de color blanco para recordar la mencionada época, el pasado de los indianos. Diversos productos elaborados por artesanos y platos tradicionales son ofertados en medio de la celebración.

Descubre las aguas cristalinas de la Playa Guillola

En la bahía Guillola se encuentra ubicada la espectacular Cala Guillola. Es una cala virgen, aislada del urbanismo, lo cual la hace atractiva por sus aguas puras y cristalinas. Está localizada hacia el norte del centro del pueblo de Cadaqués y de la Bahía de Portlligat.

¿Por qué visitar la Playa Guillola?

Junto a la bahía de Es Jonquet está ubicada la espectacular bahía de Guillola. Esta bahía alberga a las playas d’en Paquela, Sant Lluis y dels Noues, además de la Cala Guillola.

Su atractivo paisaje contiene además un sitio excelente para anclar las embarcaciones. Debido a que está ubicada al sureste, es un buen lugar para resguardarse de los vientos fríos y turbulentos provenientes del norte, la Tramuntana, especialmente en época de invierno.

La Cala Guillola abarca una extensión de 55 metros de longitud por 15 metros de anchura. Su superficie está cubierta de guijarros. No obstante, el fondo de la Cala Guillola contiene algas y arena, y constituye un atractivo para los bañistas.

En temporada de verano la Cala Guillola suele estar concurrida de visitantes. Esta cala tiene un interesante acceso a pie, a través del recorrido que lleva también a la Cala Es Jonquet.

A través del camino, con una extensión de unos 3500 metros de ida y vuelta, es posible observar campos de olivos y vides. También pueden verse viejos cimientos de piedra que solían delimitar los cultivos en épocas pasadas. A menos de 4 kilómetros en dirección norte está ubicado el Faro del Cabo de Creus. Además, también es posible acceder en vehículo.

Conoce la Playa Es Sortell en Cadaqués

Al sur de la bahía del atractivo pueblo de Cadaqués está ubicada la Playa Es Sortell. Esta playa proporciona una de las mejores vistas del casco de Cadaqués y de las imponentes montañas que lo cobijan. Si vas de paseo por la Costa Brava, deberás pasar a conocer la Playa Es Sortell.

¿Por qué visitar la Playa Es Sortell?

La Playa Es Sortell está ubicada junto a la punta homónima. Este cabo la aparta de la playa Sa Conca, ubicada al otro lado, en el extremo sur. Para llegar a Es Sortell es necesario pasar por las playas de Es Llané Gran y Es Llané Petit y recorrer unos 300 desde el centro de Cadaqués.

Esta playa posee una superficie de grava y guijarros, aunque no por eso deja de ser atractiva. Con 55 metros de longitud y 10 de anchura, resulta muy especial por la visibilidad que proporciona hacia el pueblo de Cadaqués, formando un hermoso paisaje rodeado de montañas con vista al mar.

Existe también la posibilidad de explorar la isla del mismo nombre que se encuentra tras la Playa Es Sortell. Entre pinos es posible disfrutar de la caminata sobre un puente con numerosos arcos.  Se sabe que, en épocas históricas, los franceses pensaron en la posibilidad de fortificar la Isla Es Sortell, debido a su estratégica ubicación y a la vista que proporciona del pueblo.

Playa Es Sortell posee aguas cristalinas como cada una de las playas de Cadaqués. Allí existe un servicio de papeleras, que contribuyen a su cuidado y preservación.

Conoce la espectacular Playa Es Pianc

Esta hermosa playa está ubicada en Cadaqués, muy cerca de la conocida Playa Grande. Este lugar se destaca por ser uno de los más emblemáticos miradores de la bahía que rodea al pueblo. Si vas de paseo por esta zona de la Costa Brava española no podrás dejar de visitar Playa Es Pianc.

¿Por qué visitar Playa Es Pianc?

Con uno de los mejores miradores de la bahía de Cadaqués, Playa Es Pianc es una de las playas más atractivas de la zona. Es una playa idónea para pasar en familia un inolvidable atardecer.

Playa Es Pianc es una playa pequeña, rodeada del urbanismo del pueblo. Mide unos 40 metros de largo por 10 de anchura. Y, dado su atractivo turístico y la presencia de diversidad de bares y restaurantes suele ser bastante concurrida.

Esta hermosa playa está ubicada a unos 200 metros hacia el norte del centro de la bahía. Desde allí podrás observar el casco de Cadaqués, donde resalta la obra arquitectónica de la iglesia de Santa María. También tiene una espectacular vista hacia la montaña del Pení, del conocido Cabo de Creus.

En el extremo sur de la Playa Es Pianc podrás ver el amarre de piedra seca, que sobresale unos dos metros de la superficie del agua. Un lugar estupendo para contemplar los coloridos atardeceres con vista al mar. Se trata del noray o también conocido pilón de Es Pianc.

Comúnmente, Frente a Playa Es Pianc dejan ancladas las embarcaciones deportivas del pueblo. Incluso, algunas veces pueden encontrarse botes varados en la misma playa.

Conoce la Platja Gran de Cadaqués

La Platja Gran de Cadaqués está ubicada en el Cabo de Creus, en la Costa Brava española. Esta playa ofrece una amplia variedad de servicios a los turistas y es la más céntrica del pueblo.

¿Por qué visitar la Platja Gran de Cadaqués?

La Platja Gran de Cadaqués es la opción más cercana al pueblo. Es la más grande de Cadaqués y se accede a ella a través de un paseo marítimo urbano, con adaptación adicional a personas en sillas de ruedas.  Tiene una extensión aproximada de 200 metros de longitud por 20 metros de anchura.

Se caracteriza por poseer una superficie atractiva compuesta de grava y piedra. Está ubicada entre las playas adyacentes de Es Poal y Port d’Alguer.

A lo largo del paseo marítimo es posible observar la figura de Salvador Dalí, ubicada sobre un pedestal. La estatua se sostiene de pie, con una mano sobre el bastón ubicado al frente, la otra en el bolsillo de la chaqueta, mientras una de sus piernas cruza sobre la otra.

En adyacencias a la estatua de Dalí, hay dos restaurantes, donde puedes disfrutar de la gastronomía propia del mediterráneo.

En adyacencias a la Platja Gran de Cadaqués hay dos sitios clave de interés turístico. Se trata, en primer lugar, de la encantadora Casa Serinyana, de estilo modernista, también llamada Casa Blaua. Y, en segundo lugar, la Societat de l’Amistat o Casino, cuyos espacios permanecen abiertos a las manifestaciones culturales.

Recuerda que, si vas de paseo por la Costa Brava, no puedes dejar de visitar estos hermosos parajes marítimos de la Platja Gran de Cadaqués.